Os presentamos una nueva aventura de tipo Podcast. En este primer episodio del Podcast, Emilio y yo nos adentramos en el mundo de la movilidad eléctrica y compartimos nuestras experiencias como creadores de contenido en YouTube. Empezamos discutiendo algunas ideas de nombres para el proyecto, y queremos que la audiencia se una votando por el que más les guste. Publicaremos en formato de vídeo puesto que muchas aclaraciones serán de tipo visual, pero también lo llevaremos a plataforma dedicada de podcasting.
Resumen del Podcast número uno “Más Allá del Kilovatio”
1. Presentación y Elección del Nombre
- Participantes: Emilio y David, dos apasionados de la movilidad eléctrica.
- Tema del Episodio: Presentación del podcast y el dilema de elegir un nombre definitivo para este nuevo proyecto. Tema fundamental: Precios
- Interacción con la Audiencia: Invitaron a los oyentes a votar en YouTube entre dos nombres: “Mi Kilovatio y Más Allá” y “Más Allá del Kilovatio” u otro nombre que se os ocurra.
2. Orígenes de los Canales en YouTube
- Emilio comenta cómo fue inspirarse en el canal de David para abrir su propio canal. Destacó el valor de compartir experiencias reales y detalladas sobre viajes eléctricos.
- David explica que su canal surgió para resolver las dudas frecuentes sobre vehículos eléctricos, por recomendación de un compañero de trabajo.
3. El Tema Central: Costos de Recarga de Vehículos Eléctricos y Comparativa
- Recarga en Puntos Públicos vs. Domiciliarios: Destacamos que el verdadero ahorro en la movilidad eléctrica se logra con la carga en casa, mientras que las recargas públicas, sin suscripción, a menudo alcanzan precios altos. Sin tener en cuenta puntos de recarga gratuitos, por supuesto, que los hay.
- Precios y Opciones de Suscripción: Se detalló los beneficios de usar suscripciones o bonos para reducir los costos de recarga en redes como Ionity, Repsol, o Endesa, comparando precios y condiciones entre ellas con unas tablas de creación propia.
- Ofertas de Marcas de Vehículos: Algunas marcas, como Kia, Audi, y BMW, ofrecen paquetes de recarga con descuentos sustanciales para sus clientes, con beneficios específicos según la marca y país.
4. Retos para Usuarios sin Garaje o Puntos de Recarga Domésticos
- Carga Lenta Pública: Se destacó la importancia de implementar puntos de carga lenta a precios accesibles para quienes no tienen garaje. Se debatió sobre la posibilidad de carga en farolas, postes o sistemas inalámbricos, y el potencial que esto tiene para el crecimiento de la movilidad eléctrica.
- Alternativas de Carga Económica: Emilio y David detallaron un truco para usuarios sin punto de carga propio, quienes pueden aprovechar un descuento del 50% al usar la luz doméstica de Repsol. Con los bonos de kilovatios de Repsol, este descuento se traduce en costos realmente bajos por kWh, haciendo que la carga pública sea una opción económica.
5. Conclusión y Agradecimiento
- Mensaje Final: Ambos destacamos la importancia de estos temas básicos en el cambio hacia la movilidad eléctrica, que con opciones de carga accesibles y precios competitivos puede llegar a ser igual de económica, o más, que la movilidad de combustibles fósiles aunque no dispongas de un cargador en tu domicilio.
- Invitación a los Oyentes: La audiencia fue invitada nuevamente a participar en los temas a tratar y de compartir las experiencias y consejos para nuevos temas de discusión.
En resumen, queremos que este podcast sea un espacio para conversar sobre los desafíos y oportunidades de la movilidad eléctrica, temas de actualidad y esperamos que os unáis a esta comunidad para aprender y crecer juntos en esta tecnología.
En cada episodio abordaremos un tema nuevo, siempre desde la experiencia personal y práctica, con la esperanza de que este contenido inspire y guíe a otros en su propia transición a la movilidad eléctrica.
Tenéis disponible el Podcast en dos formatos:
1.- Plataforma iVoox: https://go.ivoox.com/rf/135509479
2.- Formato vídeo en Youtube: