En esta jornada me dirigí a una estación de servicio de Repsol el 23 de diciembre (sábado) con el objetivo de cargar mi Kia EV6, dado que es la estación de carga rápida más cercana de Vitoria y supuestamente la más rápida. No tenía mucho tiempo que perder, la fecha y el lugar elegidos prometían una gran actividad de vehículos por ser fin de semana y coincidiendo con desplazamientos navideños, proporcionando el escenario perfecto para poner a prueba la eficiencia de la carga de vehículos eléctricos frente a los de combustión.

Mientras me acercaba a la estación, observé con detenimiento la cola de vehículos de combustión esperando para repostar gasolina. Este era el preludio de mi desafío: demostrar que la carga de un vehículo eléctrico podía competir en tiempo con el proceso de repostaje tradicional.

Decidí cargar mi EV6 hasta el 80%, estableciendo un punto de referencia para comparar con el tiempo que tomaría a un vehículo de combustión realizar su recarga. Sin embargo, me encontré con desafíos técnicos, como la falta de potencia que se quedaba estancada en 80kW, revelando la realidad de que aparte de que aproximadamente el 25% de los cargadores en España no están operativos no se habla de los que realmente están operativos pero no cumplen con lo que prometen. ¿Debería de haber inspecciones? y por supuesto ¿sanciones? Déjame tu comentario abajo o en el vídeo directamente.

A pesar de estos contratiempos, seguí de cerca la cola de vehículos de combustión y decidí medir el tiempo que tomaba a uno de ellos completar su repostaje. Aunque la velocidad de carga no alcanzaba las expectativas debido a problemas técnicos, logré cargar hasta el 80% antes que un coche de combustión que estaba en la fila adyacente.

Este resultado destacó la eficiencia de la carga de vehículos eléctricos, incluso en situaciones desafiantes. Al final del día, el empate en tiempo con un coche de combustión subrayó la viabilidad y competitividad de los vehículos eléctricos en el día a día. Es más, en concreto este coche eléctrico con tecnología de 800V es capaz de cargar muy rápido, por lo que si la potencia de carga y el cargador se hubieran portado bien habría sido capaz de cargar en tan solo unos 14 minutos “estimo”.

A pesar de los obstáculos, esta experiencia deja un vídeo entretenido. Aunque obviamente tiene limitaciones técnicas, la movilidad eléctrica está cada vez más cerca de equipararse con los modelos tradicionales. ¡No olvides suscribirte al canal, darle un superlike y acompañarme en las próximas aventuras!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!